El control antirrábico consiste en la observación de presencia de síntomas de rabia en el animal.

La observación tiene una duración de 10 días corridos a partir del APR (accidente potencialmente rábico)

¿Qué es APR?

El accidente potencialmente rábico, consiste en la situación en que el animal (ya sea de la calle, o propio), produce una lesión tal que denote síntomas de violencia no habitual.

La persona mordida, deberá efectuar la revisión de su herida en los centros de salud correspondientes. Allí, se determinará el tratamiento a seguir y se le proveerá de un comprobante para llenar con los datos del animal y su propietario y realiza el correcto control antirrábico.

CAPS que realizan el control de mordedura animal

Unidad Sanitaria Dr. Arturo Illia

Domicilio  Francisco Petrone Nro 3653

Teléfono  011 4397 1145

Horario de Atención L a V de 8 a 16 hs. I Sáb. de 8 a 14 hs.

Unidad Sanitaria Eva Perón

Domicilio  Avda. Jaurteche nro 1131 y calle 12

Teléfono  02224 471 472

Horario de Atención L a V de 8 a 16 hs. I Sáb. de 8 a 14 hs.

¡IMPORTANTE!

Recuerde que ante la mordedura de una animal, deberá acercarse a los CPAS que realizan el control de mordedura o al Hospital Zonal, allí te realizaran las curaciones correspondientes y te explicarán los pasos a seguir, te entregarán el comprobante con los datos correspondientes, para presentar en el Centro de Zoonosis