El sistema cardiovascular es responsable de que la sangre circule a travez del corazón y los vasos sanguíneos. Mientras circula, la sangre genera lo que llamamos presión arterial.

El aumento de la presión se llama HIPERTENSIÓN y es uno de los principales factores de riesgo de producir accidentes cerebrovasculares e infartos cardíacos. La HIPERTENSIÓN se puede detectar y controlar para ello hay que mantener una vida saludable y concurrir a un profesional médico ante síntomas como:

  • DOLOR DE CABEZA
  • MAREOS
  • PALPITACIONES
  • ZUMBIDO O RUIDOS EN EL OIDO
  • PROBLEMAS DE VISIÓN Y/O HEMORRAGIAS NASALES
  • DOLOR TORÁCICO

Las infecciones de transmisión sexual se transmite de una persona a otra durante una relación sexual.

Estas infecciones pueden ser causadas por bacterias, virus y parásitos. Los más frecuentes son:

  • SÍFILIS
  • GONORREA
  • CLAMIDIA
  • VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH)
  • HEPATITIS B y C
  • VIH
  • HERPES

El uso del preservativo es la única forma de protegerse contra las ITS.

Ante cualquier síntoma como:

  • Lastimaduras en la zona genital, con o sin dolor
  • Secreciones de pus en los genitales
  • Ardor al orinar
  • Flujo genital
  • Dolor en la baja del abdomen
  • Lesiones en la boca o manchas en la piel
  • Verrugas genitales
  • Prurito (picazón)

Acercate a tu centro de salud más cercano a tu domicilio. Allí un profesional de salud te realizará un examen médico y te solicitará análisis de sangre u orina.

Para prevenir el cáncer de cuello de útero, es necesario que realices los controles ginecológicos anuales. Tu médico te realizará un examen de PAP (Papanicolaou) que permitirá detectar las lesiones en el cuello para tratarlas y realizar el tratamiento adecuado, además podrá detectar microbios causantes de infecciones vaginales.

Durante el estudio de PAP se realiza una Colposcopia, que es un examen visual a través de un instrumento (colposcopio) para examinar el cuello del útero y vagina.

Para prevenir y detectar precozmente el cáncer de mamas, deberás realizarte el auto examen mamario, mamografía y ecografía mamaria.

Antes síntomas como:

  • Bulto o nódulo palpable
  • Cambios o enrojecimiento en la piel de las mamas
  • Umbilicación o cambios en el pezón
  • Sangrado o secreción del pezón

Debes concurrir al centro de salud más cercana a tu domicilio.

Es importante que durante tu embarazo realices tus controles antes del primer trimestre de gestación.

En cada control la Obstetra realizará:

  • El control de tu peso, presión arterial, mide la panza para controlar el crecimiento y realizará la auscultación del bebé (escuchar el corazón del bebé)
  • Te solicitará análisis de sangre y orina incluyendo los test de Chagas, toxoplasmosis, hepatitis B, VDRL y HIV (este último con el consentimiento firmado).
  • Te solicitará que te apliques las vacunas necesarias. Te indicará suplementos vitamínicos y minerales.
  • Escucha los latidos del corazón del bebé
  • Responde a las preguntas, dudas e inquietudes que tengas.
  • Examina el pecho y te aconsejará sobre las futuras lactancia.
  • La primera ecografía se realiza en forma temprana para confiar la edad gestacional.
  • En la segunda mitad del embarazo, te pedirá una ecografía que permitirá controlar el crecimiento fetal y otros parámetros.

En el primer control te entregará una Libreta Sanitaria, en donde registrará todos tus controles durante y después del nacimiento del bebé.

Además, de recetarte mensuales 1 Kg. de leche, en donde podrás retirarlo en el centro de salud donde realizas tus controles.

Para retirar la leche del Programa Materno Infantil, sólo debes presentar DNI y prescripción médica.
En el centro de salud te entregarán un carnet para registrar las entregas mensuales.

La diabetes es una patología que surge por un mal funcionamiento del páncreas, y provoca una baja o nula producción de insulina.

Esto ocasiona que el organismo sea incapaz de usar y almacenar apropiadamente la glucosa fundamental para el funcionamiento celular y eso a su vez el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas del organismo.

Ante cualquier síntomas podes acercarte a tu centro de salud más cercano a tu domicilio.
En donde recibirás los tratamientos adecuados y te entregarán un carnet del programa PRODIABA en donde tu médico te registrará la medicación solicitada según tu diagnostico.