El deporte, la actividad física y la recreación desde la mitad del siglo anterior, se ha convertido en un fenómeno social que ha movilizado a un gran número de personas, consiguiendo mejoras en la calidad de vida de las mismas. 

Este fenómeno viene condicionado por los cambios impulsados a través de los diferentes entes que promueven el deporte y la actividad física, tales como el Estado, las Comunidades Autónomas, los Municipios y las empresas privadas entre otros. 

Pero debemos tener presente que al igual que existe un crecimiento en la demanda de la actividad física y el deporte, también la sociedad va cambiando sus expectativas y necesidades respecto a estas, conduciendo a los entes que lo promueven a ajustarse y replantearse constantemente cada situación para adaptarse y conseguir ser más eficientes en el manejo de los recursos, y lograr dar respuesta a las exigencias y expectativas de los ciudadanos mediante servicios orientados hacia la calidad.

Nuestro objetivo principal, desde la gestión deportiva es Integrar conocimientos y desarrollar habilidades aplicadas al ámbito de la administración y gestión deportiva, para fortalecer el desempeño profesional y lograr conformar el Plan Comunal de Deportes, como principal herramienta de trabajo.

Podríamos considerar aciertos las siguientes estrategias:

  • Inversión en infraestructuras deportivas en espacios públicos y privados.
  • Incorporar el servicio deportivo a las instituciones independientes para garantizar la asistencia en radio distrital.
  • Promocionar la actividad física y el deporte, en el funcionamiento de las instalaciones - , con programas presupuestarios integrados y consolidados en los presupuestos municipales, en definitiva, con el servicio deportivo municipal consolidado como el resto de los servicios públicos de cercanía y ocupando importantes parcelas presupuestarias, personales y políticas en la gestión pública.
  • La orientación, prioritaria, al denominado “deporte para todos” –aun sin distinguir recreación, salud, educación.