• Atención de Servicios Fúnebres Gratuitos
  • Área de Discapacidad
  • Dirección de la Mujer, Familia, Genero y Diversidad
  • Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del niño, niñas y/o adolescentes.
  • Centros de Asistencia Infantil: CAI Bº La Yaya Calle 133 y 120 – CAI Bº Parque Americano Calle Honduras y Brasilia (2 a 5 años, sin pañales)
  • Casa del Niño Hogar De La Madre Trabajadora ( 6 a 13 años)

Para el ingreso a los CAI  y Casa del Niño, se requiere presentar fotocopias de DNI de los padres y los menos a ingresar junto con la libreta de las  vacunas al día y partida de nacimiento. (Todo en fotocopias)

Servicios Fúnebres

Este servicio está destinado para ayudar a personas que no cuenten con ingresos ni obra social.

Requisitos: ser residente y tener domicilio en DNI de Presidente Perón,  negativa de Anses.

Presentar certificado de fallecimiento labrado por el hospital, DNI del fallecido y del familiar que se ocupara del trámite. Por el contexto de la pandemia solo se pueden tomar el servicio si la persona falleció en el distrito o cercanías. (Hasta el distrito de Alte. Brown- ADROGUE) caso contrario deberá ir a labrar el certificado de fallecimiento en el Distrito que ocurrió el deceso.

Emprendimientos De Cuidados Infantiles Casa Del Niño

Haciéndonos eco de la frase «Los únicos privilegiados son los niños» y «Que la única verdad es la realidad» llevamos adelante varios emprendimientos de cuidado infantil, con el sólo objeto de mejorar la calidad de vida de los niños y ayudar a las familias de los mismos, base fundamental de nuestra sociedad.

En estos momentos continúa funcionando: La Casa del Niño «Hogar Infantil de la Madre Trabajadora de Guernica», ubicada en calle 31 e/12 y 14, a la cual asisten niños de 6 a 13 años, recibiendo asistencia alimentaria, apoyatura escolar, juegos, entretenimientos, paseos, revisión médica periódica, etc., durante todo el año de lunes a viernes de 7 a 18 Hs.

Nace a partir de la necesidad de cubrir la problemática de una amplia franja de la población en que los niños en edad escolar se encuentran en gran parte del día sin el cuidado de su madre, dado que la mayoría debe salir a trabajar fuera del hogar para colaborar con el mantenimiento del grupo familiar, quedando al cuidado de hermanos mayores, ancianos, o muchas veces solos, expuestos al peligro que esto representa. Siendo característica de estas familias: N.B.I., jefes de familia sin ocupación ó trabajos transitorios.

En el aspecto nutricional se les brinda una dieta balanceada en vitaminas y proteínas. Los niños permanecen en el establecimiento de 7 a 18 Hs., tiempo durante el cual se les brinda: desayuno, almuerzo y una merienda reforzada, realizan sus tareas escolares y manualidades.

En vacaciones de invierno se organizan excursiones.

Se festeja el Día del Niño y de la Familia, donde los menores actúan, además se comenzó a realizar LA JORNADA RECREATIVA Y DEPORTIVA DE CIERRE DE AÑO.

Los niños inscriptos concurren a los establecimientos educacionales del Distrito en los horarios que les corresponden, acompañados por personal de la institución.

El establecimiento se halla subvencionado con 150 becas otorgadas por el Ministerio de Desarrollo de la Pcia. De Buenos Aires, el resto de los gastos son absorbidos por la Municipalidad de Presidente Perón, a través de las partidas presupuestarias de la Secretaría de Desarrollo Social, a fin de dar respuesta a la demanda social.

Centros De Atención Integral

Funcionan en nuestro distrito dos (2) Centros de Atención Integral (C.A.I.), con edificio propio y como su modalidad lo indica, durante 4 horas se trabaja en distintas actividades con los niños de 2 a 5 años, como ser: manualidades, dibujo, pintura, gimnasia, higiene, etc. Incluyendo el desayuno y el almuerzo: -C.A.I. Presidente Perón – Calle 118 y 133 Barrio La Yaya –Con una matrícula de 15 Niños -C.A.I. Niños de la Paz –Calle Washington y Honduras Barrio Parque Americano –Con una matrícula de 16 Niños.

Actividades que realizan durante el año:

-Reuniones con padres.
-Festejos de cumpleaños.
-Juegos didácticos.

Tratando de afianzar los lazos con la comunidad (grupos de padres) se realizaron charlas periódicas sobre aspectos nutricionales, prevención de enfermedades transmisibles y demás temas solicitados, se continúa trabajando con dinámicas grupales a fin de lograrlo.

Tanto los C.I. como los C.A.I. están articulados con la Unidad Sanitaria del Barrio, para realizar controles periódicos de salud a los niños que asisten